Comida en Panamá
Para hablar de la comida en Panamá, primero tenemos que
tener en cuenta el crisol étnico y cultural del país. La cultura hispana, junto
con la africana, la amerindia y afroantillana son la fuente de la que bebe la
gastronomía panameña.
En la gastronomía de Panamá descubrirás que el arroz es la
base de muchos de sus platos típicos. Otros ingredientes muy utilizados son el
maíz y el plátano, además de carnes, pescados y mariscos según la zona
geográfica que visites. Otros alimentos típicamente panameños son las raíces y
tubérculos, como el ñame, el otoe, el ñampí, la yuca y la patata.
Con todos esos ingredientes, se preparan unos platos típicos
muy sabrosos que tienes que comer en Panamá. A continuación, conocerás los
platos más emblemáticos de la gastronomía panameña y sus ingredientes.
Guacho
Como ya adelantábamos, el arroz es el ingrediente principal
de la gastronomía de Panamá, y una de sus expresiones culinarias es el guacho.
Durante tu viaje, uno de los platos típicos que comer en Panamá es este
platillo a base de arroz y frijoles verdes, cocinado en una espesa sopa de
verduras, carne, yuca, ñame y cilantro.
Arroz con Guandú
La diferencia de este plato con el anterior, es que se usa
de base arroz blanco con coco. Hay dos formas de prepararlo, o bien se agrega
el guandú (frijol de palo) fresco, o bien se sofríe con ajo y cebollas antes de
agregar el arroz. Este toque de coco lo hace diferenciarse del guacho por su
sabor.
Otros platos de arroz típicos de Panamá son arroz con
mariscos, arroz con chorizo y ajíes, arroz con cerdo y vegetales y el famoso
arroz fututiao (arroz preparado con cebolla, ajo, cilantro, sal, pimienta, ají
y tocino).
Sancocho
Otro de los platos típicos que comer en Panamá y en muchos
otros países de América Latina, es el sancocho. Este plato consiste en una sopa
de verduras muy condimentada, a la que se añade diferentes tipos de carne y
tubérculos.
Otras sopas populares de la gastronomía de Panamá son la
sopa de carne, la sopa de pata de vaca, la sopa de frijoles y la sopa de
mariscos.
Rondón
Este plato típico panameño es una sopa de mariscos cuyo
origen es anglo afroantillano. Para elaborar el plato se cocina una sopa de
marisco o pescado con verduras y tubérculos, a la que se añaden especias,
chiles dulces, plátano verde y leche de coco. Una exquisitez que debes probar
durante tu viaje.
Saus
Los amantes de la carne de cerdo no pueden dejar de probar
este plato típico de la gastronomía de Panamá. El saus, consiste en un plato de
patas de cerdo en escabeche con salsa picante. Su origen proviene de la
tradición afroantillana y puedes probarlo principalmente durante los festivales
de Bocas de Toro y Portobelo.
Mondongo a la Culona
Con este estrambótico nombre bautizan los panameños a un
invento culinario, que viene a ser una mezcla de sabores con un resultado
excepcional. Se prepara un caldo con tripas de res, chorizo, cebollas, ají,
cilantro, ajos, tomates, guisantes y zanahorias. Se adereza con sal y pimienta
y se sirve acompañado de arroz blanco.
Tamales
Al igual que en otras regiones de Latinoamérica, en Panamá
también se preparan los tamales. Para elaborar los tamales panameños se utiliza
gallina o pollo, maíz, tomates, alcaparras, cebolla, cilantro, ajíes y hojas de
plátano o Bijao. Su sabor recuerda un poco a los tamales mexicanos por el
picante.
Patacones
Para preparar los patacones se utiliza plátano verde, el
cual se aplana y fríe, dando lugar a una especie de tortitas de plátano fritas
deliciosas. En otros países latinoamericanos se conocen como tostones, tajada o
tachinos.
Ceviche
Les toca el turno a los devotos del pescado y los mariscos
con uno de los platos típicos de Panamá más sabrosos: el ceviche. Su sabor es
dulce y ácido al mismo tiempo, y para elaborarlos, los panameños marinan el
pescado y los mariscos con lima. El ceviche panameño se sirve con galletas o
plátanos fritos.
Frituras de Cobo
Seguimos con el pescado, esta vez para elaborar unas
deliciosas frituras de filete de cobo, un plato que comer en Panamá, nada más
llegar al país. Para elaborar este plato se utilizan pequeños pedazos de filete
de cobo adobado con pimienta, sal y limón. Antes de echarlos a la sartén, se
untan con una mezcla de huevos, harina de maíz, galleta molida, pan rallado y
harina de trigo. Se sirven con salsa picante o limón.
Para terminar, nos vamos a los postres, con variedades tan
sugerentes como Bocados de la reina, Suspiros Panameños, Bienmesabe, Melcocha,
Mazamorra, y un largo etcétera. La variedad de postres en Panamá es casi
interminable, por lo que tendríamos que ayudarnos de alguna bebida típica como
el Chicheme (maíz fermentado) o el vino de palma para poder digerirlo todo.
Y hasta aquí este viaje culinario por lo mejor de Panamá,
prepara tus papilas gustativas y atrévete a probar una gastronomía donde la
fusión es la norma.
Muy interesante!
ResponderEliminarhola
ResponderEliminar👏👏👏
ResponderEliminarMuy buena investigación!🙇
ResponderEliminarMe ha parecido bastante interesante
ResponderEliminarMe encantan todos esos delicioso platos de comidas panameñas.
ResponderEliminarJustin excelente trabajo, me abriste el apetito.
ResponderEliminarMe encantó super bien la investigación.
ResponderEliminarExcelente blog muy nutrido e interesante. Se hace agua a la boca de solo pensar en cada delicia aqui mencionada...
ResponderEliminarme gusto mucho
ResponderEliminarmuy buena imformación
ResponderEliminarBuen dato
ResponderEliminar